lunes, 17 de febrero de 2014

Práctica: Disección y observación de riñón

Fundamento teórico.

Los riñones son órganos excretores en los vertebrados, tienen forma de judía o habichuela. En los seres humanos, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño cerrado.

Objetivo.

  • Observación de las principales estructuras de riñón de un cerdo mediante la disección.
  • Analisis y comprensión del funcionamiento renal y de la necesidad de mantener la constancia del medio interno.
Materiales.
  1. Tijeras, pinzas, aguja enmanganada y bisturí
  2. Cubeta y plancha de disección
  3. agua oxigenada
  4. pipeta
  5. porta y cubreobjetos
  6. microscopio
  7. lupa binocular
  8. balanza
  9. cinta métrica o regla
  10. riñón de cordero o de cerdo
  11. agua destilada
  12. guantes de látex
Procedimiento.

  1. Coloque el riñón en la plancha de disección y observa su anatomía externa. Identifica, dibuja, analiza, describe su forma, coloración, orificios de la arteria renal, vena renal y uréteres
  2. mide el riñón en sus tres dimensiones y pesaló en la balanza, Anota los resultados obtenidos.
  3. Secciona longitudinalmente el riñón con el bisturí con un corte continuo para procurar no dañar su estructura interna
  4. extiende ambas partes en la cubeta de disección y fíjate en su anatomía interna, puedes utilizar la lupa para observar con mas detalle la estructura interna, identifica la capsula, la corteza, la zona medular y la pelvis renal. Anota el color, aspecto, forma, textura de cada una de las partes
  5. Con una pipeta extiende sobre una superficie recién cortada del riñón una cantidad pequeña de agua oxigenada. Observa si se producen burbujas al cabo de unos segundos pasa el dedo por la superficie para eliminar el agua oxigenada y observa los tubulos colectores y las nefronas, donde continua la formación de burbujas.
  6. deposita sobre un portaobjetos una pequeña muestra de la aguja enmanganada añade 1 gota de agua y coloca encima de un cubreobjetos y sobre este una tira de papel de filtro doblada varias veces, aprieta la preparación con el dedo pulgar sin hacer movimientos laterales para evitar que se deterioren las estructuras.
  7. Observa la preparación al microscopio. Repetir el proceso para la zona medular

Conclusión.

Medidas 13 x 7 cm
peso 170 g

Cuestiones
1.¿ Por qué la corteza presenta aspecto granuloso?
Porque en la corteza se encuentran los túbulos colectores
2.¿Cuál es la diferencia entre corteza y médula? 
La diferencia es que en la corteza se encuentran los glomérulos y los tubos colectores.

3. ¿ Por qué se produce efervescencia al añadir agua oxigenada?¿ Por qué es más intenso el burbujeo en la nefrona que en el resto del tejido renal?
Se produce efervescencia porque las moléculas orgánicas entran en contacto con el agua oxigenada liberando CO2.

4.¿Qué elementos de la nefrona has identificado en las preparaciones microscópicas?
No podemos realizar esta actividad, ya que las preparaciones microscópicas no han salido bien.


Fotos




No hay comentarios:

Publicar un comentario