lunes, 24 de febrero de 2014

Observación de los tejidos animales: La sangre

Fundamento teórico:

La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Estas fases son también llamadas componentes sanguíneos, los cuales se dividen en componente sérico (fase líquida) y componente celular (fase sólida).
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.

Materiales:

  • Microscopio
  • Dos portaobjetos
  • Caja de Petri
  • Lanceta estéril
  • Algodón
  • Frasco lavador
  • Azul de toludina
  • Alcohol etílico 
  • Objetivo:

    Observar las células de la sangre

    Procedimiento:
    1. Para la obtención de la muestra de sangre procede de la siguiente manera: Desinfecta con un algodón empapado en alcohol el pulpejo del dedo corazón de una de tus manos o de tu compañero de equipo. Abre el estuche de la lanceta estéril y, sin tocar la punta, pincha en la zona desinfectada. Inmediatamente después tira la lanceta a la basura. No olvides mantener el algodón en la zona pinchada del dedo.
    2. Deposita en el borde derecho uno de los portaobjetos una gota de sangre y haz el frotis de la siguiente manera: Coloca el porta extendedor delante de la gota y tócala para que la sangre se reparta por el borde pequeño, procurando que el porta extendedor y el de la preparación formen un ángulo de 45º. Desplaza hacia la izquierda el porta extendedor, manteniendo el ángulo de forma rápida y sin levantarlo (Observa la figura).
    3. Deja secar el frotis al aire rápidamente, para lo cual haz un movimiento de abaniqueo.
    4. Para la fijación de la muestra, cúbrela con alcohol y espera a que se evapore.
    5. Vierte sobre la preparación azul  de toluidina y déjalo actuar durante 1 minuto. Pasado este tiempo, lava la preparación abundantemente con agua.
    6. Seca el dorso de la preparación con papel de filtro y colócala en el microscopio para su observación.
    7. Recorre la mayor extensión posible del frotis con diferentes aumentos, prestando más atención a los bordes superior e inferior de la misma.
    Fotos:


     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario