martes, 4 de febrero de 2014

Medida de presión arterial

Fundamento teórico:

La determinación de la presión de la sangre es muy importante pues si es elevada puede provocar rotura de algún vaso sanguíneo y producir un derrame. Por el contrario, una presión muy baja es indicio de que la sangre no consigue llegar adecuadamente a todos los órganos.

Para medir la presión arterial se emplea un aparato, llamado esfingomanómetro, que consta de un manguito que puede inflarse con una válvula para controlar el llenado y el vaciado. También es necesario un fonendoscopio, para escuchar los ruidos que se generan en el interior del cuerpo.

Materiales:


  • Esfingomanómetro
  • Fonendoscópio.
Procedimiento:

  1. El individuo investigado deberá sentarse cómodamente con el brazo descubierto, ligeramente flexionado y con el antebrazo entero apoyado sobre una superficie lisa, a la altura del corazón. Se le dejara el tiempo para relajarse o recobrarse de cualquier ejercicio físico reciente..
  2. Fija el manguito alrededor del brazo, un poco por encima del codo e inflalo a continuación hasta alcanzar una presión de 180mmHg.
  3. cuando la presión del manguito es superior a la de la presión de la arteria humeral, esta se colapsa y retiene el flujo de sangre. Si entonces se reduce lentamente la presión del manguito la sangre reinicia su paso a través de la arteria parcialmente comprimida, lo que produce unos sonidos característicos denominados "sonidos de Korotkvo" que pueden ser detectados con un fonendoscopio.
  4. En el momento en el que se perciben por primera vez estos sonidos la presión del manguito determina la presión sitólica conforme se va reduciendo gradualmente la presión varia la intensidad de estos sonidos hasta que llegan a desaparecer. En ese instante, el manómetro marca la presiona diastólica.
  5. Anota los valores obtenidos.
Fotos:



No hay comentarios:

Publicar un comentario