El impulso nervioso se transmite a una velocidad media de 100 m/s, es decir, a 360 Km/h. Esto significa que las neuronas precisan un tiempo mínimo para transmitir la información desde que se capta el estímulo hasta que el cerebro elabora una respuesta y se ejecuta la orden. Ese período de tiempo es lo que se denomina tiempo de respuesta o capacidad de reacción.
Materiales:
- Regla de 40 cm.
- Braga para tapar los ojos.
Objetivo:
Con esta práctica pretendemos medir el tiempo de reacción de una persona.
Procedimiento:
- Se venda los ojos al compañero y se deja caer la regla por su mano abierta después de una señal sonora. se repite lo mismo un par de veces con cada mano.
- Luego se deja caer pero con la regla tocando la mano del compañero y sin señal sonora, se anotan los resultados mirando los centímetros en los que el compañero cogió la regla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario