martes, 21 de enero de 2014

Practica de capacidad pulmonar

Fundamento teórico

En una respiración normal se expulsa 0,5 L de aire de los pulmones y en una espiración forzada salen ademas 1,5 L de aire complementario y 1,5L de aire de reserva. En los pulmones quedan siempre litro y medio de aire que no se moviliza, llamado aire residual.

La capacidad pulmonar media de un ser humano adulto es de 5 L aunque esta cifra puede variar dependiendo de factores como la edad, el sexo, y la actividad. Con la práctica de ejercicios la capacidad pulmonar puede aumentar en mas de un litro.

Material

  • Garrafa de plástico de 5 L.
  • Probeta.
  • Rotulador para vidrio, en su defecto tipex.
  • Tubo de plástico.
  • Cubeta o cubo.
Protocolo

Con una garrafa de plástico de unos 5 L de agua mineral, puedes construir un espirómetro, es decir, un aparato para medir el volumen del aire espirado. Llénala de agua completamente, luego vacías 200cc en una probeta, y, señala el nivel de agua con un rotulador para vidrio, en su defecto tipex, repite esta operación hasta vaciar los 5 L. Ahora vuelve a llenarla de agua, tápala con la mano, inviértela sobre una cubeta llena de agua y retira la mano. Ahora introduce un tubo de plástico y sopla todo lo que puedas de una sola vez. Apúntalos. Ahora repite el proceso con una espiración normal y anotalo.

Resultados






No hay comentarios:

Publicar un comentario